Category Subtitle


Colegio de ingenieria agronomista

 

 

Característica
Institute
Tipo
Design
Ubicación
Spain
Década
2013

Galería

Vinebre, Tarragona - España

El encargo plantea la construcción de una escuela de capacitación agraria en un pueblo agrícola del interior de Cataluña y de una residencia de estudiantes anexa para poder alojar a los participantes en los distintos cursos y actividades, así como a familias y otros usuarios fuera del periodo académico. Se propone situar el programa propio de la escuela (laboratorios, aulas, espacios de difusión cultural, biblioteca, una tienda de productos locales y un espacio expositivo) en una casa señorial del siglo XVIII, actualmente abandonada, y construir en un solar vacío delante el alojamiento.
La intervención en el edificio histórico tiene como principal objetivo consolidar y reparar lo existente y adecuarlo al nuevo uso, manteniendo y realzando los rasgos más característicos de esta arquitectura, marcando de manera clara que es lo que se añade y lo que ya había. Con esta idea se distribuye el programa, situando en planta sótano y baja, en los antiguos espacios de almacenamiento y para el ganado, dos aulas para talleres, la tienda, una sala de conferencias y la zona de exposiciones en el almacén de aceite y vino, donde se encuentran unos grandes silos de una sola pieza de piedra tallada de valor tanto escultórico como histórico. La configuración de la planta permite que el espacio comercial y el expositivo puedan funcionar de forma autónoma al resto de la escuela, facilitando su apertura fines de semana y fuera de época de clases. En la planta noble se desarrolla todo el programa de aulas y zona destinada a los profesores y finalmente en el espacio diáfano bajo cubierta, la biblioteca. El núcleo de comunicaciones verticales y servicios se coloca en dos de las crujías interiores, donde anteriormente había estancias secundarias, de poco tamaño e interés arquitectónico. La envolupante, los forjados con vigas de madera y la cubierta son los elementos estructurales donde se centran las labores de consolidación y rehabilitación. Los forjados se sustituyen por paneles estructurales de madera contralaminada de abeto preformados en taller. La cubierta se hace nueva, se levanta unos centímetros para que la altura libre sea más cómoda, la luz se cubre con jácenas de madera contralaminada y panel sandwich con recubrimiento exterior de chapa de zinc, mediante el cual también se soluciona el tema de desagüe de aguas pluviales. En puntos estratégicos aparecen lucernarios para permitir la entrada de luz a puntos interiores de la planta.
El terreno entre medianeras se encuentra separado de la escuela por la calle Mayor. Se trata de un vacío dentro de la trama consolidada del centro histórico del pueblo, presenta orientación norte sur y acceso a distinta cota por ambos extremos. El volumen de la edificiación de nueva planta se alinea a las fachadas de las edificaciones existentes vecinas, retranqueándose para crear un ensanchamiento en la estrecha calle señalando la entrada. El programa se desarrolla alrededor de un patio interior: habitaciones y zonas de estar para los usuarios en las plantas superiores dando a las vías pública, sala de estudios y administración en planta baja con el acceso y comedor y salas de juegos en el nivel inferior con acceso por la calle trasera. A través del patio se generan vistas cruzadas, dentro del mismo edifico y transparencias de calle a calle.
El esquema compositivo de la estructura de pórticos metálicos y el de las particiones interiores siguen las líneas del parcelario del cadastro, que se ha estudiado vienen determinadas por las del romano, que se implantó en la zona durante la ocupación de la península.
Las fachadas se solucionan utilizando los elementos típicos de la arquitectura de la región: agujeros sobre los muros de cerramiento revocados y pintados de blanco, con mecanismos de control de la radiación solar, en nuestro caso persianas en acordeón con lamas orientables de madera.
Las habitaciones se diseñan de manera que puedan ser usadas de forma flexible. A diferencia del resto del edificio donde se proponen suelos cerámicos, las habitaciones cuentan con pavimentos de madera y muebles a medida en el mismo material.

 

 

 


es_ESSpanish
en_USEnglish es_ESSpanish