Tulum, QuintanaRoo – Mexico
Los dos solares en esquina se encuentran en una zona residencial de nueva urbanización entre el pueblo de Tulum y la playa. El programa pide la construcción de dos edificios de apartamentos para alquiler, uno en cada solar, con las zonas comunitarias en el centro, uniéndo ambas propiedades. Se plantea un acceso peatonal en el centro, con una garita de control única, con aseo y almacén para el personal, con el aparcamiento en superfície en cada una de las dos esquinas. El pasillo de acceso transcurre paralelo a la calle, el plano de agua de la piscina lo separa del resto del área común, permitiendo incluirlo visualmente con el solárium y la pérgola, con barra y zona de cocina.
Los edificios de apartamentos son simétricos, tienen planta baja más dos niveles y azotea, con una vivienda por planta. La estructura es de muros de carga con algun elemento puntual metálico. La escalera se diseña en una esquina como un elemento escultórico que da plasticidad a los volúmenes rígidos resultantes. En los pisos de planta baja y primera la cocina se sitúa en un cubo forrado de madera, como si de un mueble se tratara, en el centro de la planta, moldeando los espacios: salón y comedor y dormitorio principal dando a la terraza corrida sobre el jardín y las zonas comunes y las dos suites detrás. La terraza se concibe como una prolongación del espacio de estar interior y del dormitorio, con una bañera para disfrute de sus ocupantes. En el tercer nivel aparece un dormitorio de servicio con baño, zona de lavado y un apartamento con un programa más reducido con acceso privativo a la cubierta, de un solo dormitorio y distribución completamente abierta.
El muro perimetral de mamposteria de piedra de la región en contraposición con el hormigón pulido blanco del acabado de los muros de las edificaciones, el suelo de las zonas comunes y del interior de las viviendas es de hormigón pulido con distinta pigmentación, muros interiores blancos y algunos elementos del mobiliairo, como las camas, las encimeras de los baños y los armarios, de obra, con el acabado típico de la región conocido como “chukum”, un estuco preparado con la resina de la corteza del árbol homónimo. Las carpinterías son de aluminio negro y las barandillas de cristal. La sección de las terrazas correspondiente a los dormitorios se cubre en fachada con una celosía de madera de cedro, para darle privacidad, que a su tiempo gira, para convertirse en la pérgola que da sombra a la zona común y de bar, para volver a subir y tapar las terrazas del edificio simétrico.